jueves, 13 de mayo de 2010

miércoles, 12 de mayo de 2010

trabajo los indigenas en la colonia































COSTUMBRES MAPUCHES

A: La base de su alimentación estaba formada por los sembrados de maíz, frejoles pallares, papas, quínoa, mango, etcétera, y sus ganados de llamas y alpacas domésticas. Practicaban la caza y la pesca en pequeñas canoas.
Si se hartaban de comida cuando podían hacerlo a costa ajena, en cambio se hartaban de bebidas fermentadas a costa propia. La elaboración de las chichas suaves de frutillas y de otras frutas y de las bebidas fuertes, obtenidas de la fermentación de los granos, era la faena favorita de todo hogar respetable; y la cantidad de chicha de que disponía un cacique, constituía una de las riquezas que le daban más prestigio y autoridad.
Valdivia se asombró de su afición a la bebida y no hay cronista que no insista en este hábito. La bebida, el baile y el canto eran inseparables en sus cahuines o reuniones familiares, de las faenas agrícolas, las bodas, los entierros, la construcción de una casa y sus juntas de índole religiosa o militar.
.
En cambio, los delitos y los crímenes cometidos en sana razón eran relativamente escasos.
Entre los juegos de agilidad practicados antes del contacto con los españoles, los principales eran la chueca y la pelota. En el primero se colocaban frente a frente dos hileras de individuos, que solían llegar hasta veinte por bando, y luchaban por llevar a su lado una bola de madera, valiéndose de un palo arqueado de coligüe. La cancha tenía cinco metros de ancho y cerca de dos cuadras de largo. En el segundo, se ponían en círculo ocho a diez mozos desnudos desde la cintura arriba, y se arrojaban unos a otros la pelota de madera esponjosa como el corcho, y cada uno procuraba rebatirla con la palma de la mano con cuanta fuerza puede, y golpear a alguno de la banda contraria.
Las ceremonias funerarias de los araucanos eran un reflejo de sus concepciones religiosas: el culto de los antepasados y la creencia de que los dobles o ánimas eran indestructibles y continuaban en la vida futura experimentando las mismas necesidades y gustos que tuvieron en la presente. Han variado en los detalles con la introducción de objetos de fabricación europea, pero han persistido en el fondo.
El ataúd consistía primitivamente en dos canoas que se superponían. Hasta la llegada de los españoles los araucanos no cavaban fosas; colocaban los ataúdes entre dos árboles. Cuando el difunto era algún cacique rico o algún guerrero afamado, solían colocar sobre la tumba su caballo muerto, inclusive el cabestro, para que cabalgara en él y pudiera atarlo en su nueva residencia. Primitivamente, se enterraban con el cadáver de la mujer sus joyas; pero más tarde una ceremonia simbólica reemplazó al entierro efectivo: se acercaban las joyas al cuerpo y se derramaba chicha sobre ellas.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Los mapuches se dividían en diferentes grupos según el territorio que ocupaban:
Picunches (gente del norte). Estaban ubicados en el Pikunmapu entre los ríos Choapa e Itata. Desde el río Choapa hasta el río Maipo este grupo estuvo integrado en un momento de su historia al Imperio Inca.
Huilliches (gente del sur). Entre el río Toltén y el canal de Chacao.
Cuncos. En el norte y este de Chiloé y en zonas aledañas del continente, muy semejantes a los huilliches.
Pehuenches, Ya en el siglo XVI este pueblo mapuche ocupaba las regiones montañosas a ambos lados de los Andes, a partir de ellos otros pueblos mapuche iniciaron la expansión mapuche mediante su avance a las Pampas y la Patagonia aculturizando a sus habitantes. Hacía fines del siglo XIX la región estaba poblada solo por tribus de cultura mapuche.[32]









ORGANIZACIÓN SOCIAL
Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fueron interpretadas por los españoles como una práctica generalizada de incesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.









RELIGION
La religión mapuche se basa en términos generales en la ligación del mundo espiritual con el mundo tangible. Sus aspectos principales son el respeto al mundo espiritual; el culto a los espíritus y a los antepasados, llamados Pillanes y Wangulén, (Antu, Kuyén. etc.), y el culto a los espíritus de la naturaleza, llamados Ngen; y la interrelación del pueblo Mapuche con la Ñuke Mapu ("Madre Tierra"). La creencia en un ser superior y omnipotente, antes del contacto con el cristianismo, es un tema disputado, pero actualmente se cree en Ngünechen ("Dueño de la Gente", castellanizado Guenechén o Ngenechén); el que está formado principalmente por cuatro aspectos, pero que antes de la influencia cristiana en esta cultura, sus características habrían correspondido a espíritus individuales e independientes









GUERRA DE ARAUCO

Cuando los conquistadores españoles, dirigidos por Pedro de Valdivia, llegaron a la región del Bío Bío tenían un vago concepto sobre la belicosidad de los indígenas, pero debido a sus experiencias en México y Perú esperaban un pronto y fácil sometimiento por las armas de estos pueblos a la corona y su posterior evangelización.
Sin embargo no fue así; los conquistadores se enfrentaron a los mapuches, quienes plantearon una dura oposición, a la que también se asociarían los Huilliches, Picunches y Cuncos, colocando en los más duros aprietos la conquista y colonización de sus territorios. Los Mapuches previamente ya tenían experiencia reciente en relación a enfrentar a ejércitos extranjeros, ya que se habían enfrentado aproximadamente unos 80 años antes a los ejércitos incas comandados por Túpac Yupanqui en la zona del río Maule en la llamada Batalla del Maule,[1] estableciéndose de esta manera los límites del Imperio inca en la ribera de este río, a unos 250 km al sur de la actual capital de Chile, zona habitada por los picunches. La larga lucha contra el Tahuantinsuyo dejará su legado, de hecho para la cosmovisión mapuche la llegada de los españoles fue percibida como un nuevo tipo de invasor inca, de ahí el nombre que les pusieron "winkas", el que aún se emplea para los chilenos.
Según varios cronistas españoles y la posterior tradición popular chilena, los mapuches ("gente de la tierra" en idioma mapudungun) no se amedrentaban, luchaban aun en la noche, organizados, aprendían rápido cómo enfrentar a los españoles, y eran un pueblo cohesionado en su espíritu guerrero. Consideraron que el comportamiento del conquistador podía llegar a ser despiadado, ambicioso y cruel con sus enemigos, y que podría mirar al indígena como un ser inferior, invadiendo sus ancestrales tierras y ocupándolos en labores agrarias y pesadas, contraponiendo sus intentos de evangelización a tradiciones. Estos conceptos se resaltan en la obra épica "La Araucana", escrita a principios de la colonia por Alonso de Ercilla.
Estas razones ocasionaron una reñida guerra de guerrillas, sin mostrar un vencedor evidente, pues tan feroz fue la resistencia mapuche que los conquistadores se vieron obligados varias veces a despoblar y a retirarse de las zonas territoriales indígenas. La explicación a comportamientos militares tan distintos está en la geografía, el paisaje de estepa del Valle Central de Chile en la zona de Santiago no permitía la lucha de guerrillas ni se disponía de alimentos en la cordillera para refugiarse ahí. No era la misma situación en la zona austral donde los montes y la selva valdiviana favorecían la lucha guerrillera y hacían difícil el triunfo hispano.
Hubo más de un momento en que la colonización de Chile estuvo a punto de detenerse.
La Guerra de Arauco fue un quebradero de cabeza para los reyes Carlos V, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y el Virreinato del Perú, por su irresuelta situación constante en el tiempo, su alto costo pecuniario y de vidas.
Hubo muchos combates en que alternativamente la victoria se pasaba de bando en bando. Asimismo hubo intentos de paz y períodos de paz aparentes seguidos de largos períodos de estado de guerra. Los españoles se convencieron finalmente de que cualquier intento de paz era inútil y que sólo obtendría la victoria por la fuerza
La primera batalla de la que se tiene historia entre españoles y mapuches es la batalla de Batalla de Reinohuelén, librada en 1536 entre parte de la expedición de Diego de Almagro y un cuerpo numeroso y bien organizado de soldados pero históricamente se asume que con Pedro de Valdivia en 1546 con la Batalla de Quilicura, se inició el periodo de campañas militares que caracterizaron este conflicto
Durante este periodo de batallas hubo diferentes y variadas campañas tanto españolas como mapuches entre ellas se destacan las expediciones de Pedro de Valdivia (1546-1567). En la batalla de Tucapel el valiente conquistador pierde la vida al caer ante un joven estratega mapuche Leutreru (Lautaro)
Campaña de Francisco de Villagra en la cual se logra vencer y matar a Lautaro al atacarlo por sorpresa después de una derrota española en la cual el ejercito español se reorganizo rapidamente y ataco a Lautaro al amanecer, Lautaro no logro organizar una resistencia ordenada y murio con gran cantidad de su gente en una carnicería terrible
Campaña de don García Hurtado de Mendoza (1557) en la cual se capturo y dio muerte al caudillo mapuche Caupolican además de cortar las manos para luego asesinar al bravo cacique Galvarino .Además de fundar la ciudad de Osorno




Entre las campañas mapuches se destacan las siguientes:
Campaña de Lautaro (1553-1557)
Esta campaña tiene gran trascendencia ya que adapto al pueblo mapuche a una nueva forma de presentar las batallas ante los españoles.Lautaro les enseño como enfrentarse a los hombres a caballo a la artillería y a como repeler el ataque de los arcabuces . logro gran cantidad de triunfos ante el ejercito español usando sus ventajas en la batalla ( superioridad numerica,conocimiento del terreno etc)
También logro vencer y matar al gobernador de Chile Pedro de Valdivia en la batalla de Tucapel año 1553
Siendo vencido por don Francisco de Villagra









Lautaro el conquistador

“.LAUTARO EL CONQUISTADOR” DENOMINADO ASI POR SUS COMPAÑEROS AL SER EL QUE CONQUISTABA Y DERROTABA EN REITERADAS OCASIONES A LOS ESPAÑOLE
Campaña de Pelantaru(1598) : era un Toqui o caudillo militar mapuche que protagonizó la segunda rebelión mapuche de 1598 y fue el autor de la muerte de un segundo gobernador español Martín García Óñez de Loyola durante la batalla de Curalaba, el 21 de diciembre de 1598. Victoria muy importante ya que logro la ansiada libertad arrojando de sus tierras a los españoles,los españoles solo pudieron crear una frontera en el Bio bio


La guerra de aruco en si tiene tres etapas que duran alrededor de trescientos años
Guerra ofensiva, Guerra defensiva y Vida fronteriza
Etapas en la cual ambos rivales tuvieron gran cantidad de bajas sin que ninguno pensase en rendirse
La guerra de Arauco no termina sino hasta la republica chilena con la así llamada “pacificación de la Araucanía” Bajo el mando del capitán Cornelio Saavedra año 1879.



POESIA:


Yo soy la visión de los antiguos espíritus que durmieron en estas pampas. ... Soy el sueño de mi abuelo que se durmió pensando que algún día regresaría a esta tierra amada. ... He corrido a recoger el sueño de mi pueblo para que sea el aire respirable de este mundo. Leonel Lienlaf




Pero hasta la muerte (hoy) es otra en estas irreconocibles calles de Chile Estas mismas calles que rememoran a Alejandro Ancao mientras su madre sueña que habita entre las araucarias y muele piñones en la piedra y bebe cosay (la savia de los coigües) ... Soñar y levantarnos, qué más nos queda Soñar, a lo mejor Alejandro es el jinete que llega el hombre que salta la alambrada su canto, el canto del estero Levantarnos, y su recuerdo sea el libro abierto en el que hayan de mirarse nuestros hijos con sus sonrisas desdentadas y hermosas.
Elicura Chihuailaf



FUERTES ESPAÑOLES

Durante la guerra de aruco los españoles crearon un sistema de fuertes para defenderse de mapuches y piratas estos constaban de soldados indios auxiliares, cañones en especial los emplazados en arauco y en playas










Vestimenta
El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de:
El chamal o quetpám o küpam, que es un gran paño cuadrangular de color negro, El trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám. La iculla o iquila, que es un gran paño de tejido muy fino, de color negro bordeado por una franja sus bordes de color azul, fucsia o verde. Finalmente el delantal de percala que aunque es de uso bastante más reciente ha tenido gran acogida dentro del vestuario mapuche y ya se le puede considerar tradicional
. El atuendo tradicional de el hombre mapuche era , el hombre mapuche usaba vestidos y cueros de animales. En la actualidad usa el chiripa sujeto a la cintura con un trarihue. La mujer usa el chamal y un pañuelo grande llamado iquilla; se adorna la cabeza con trariloncos de plata y el pecho con prendedores llamados trapelacuchas; adorna también, su cabeza con cintas de colores.

Trarikanmakuñ
Sobremakuñ


Parlamento de Negrete :
Parlamento de Negrete (1793); junta diplomática de la que emanó un tratado entre las autoridades coloniales españolas de Chile y los principales líderes del pueblo mapuches. La reunión se llevó a afecto del 4 al 7 de marzo de 1793, al borde del Río Bíobío, en el vado fronterizo de Negrete, por iniciativa del capitán general y presidente de la Real Audiencia de Chile, entonces llamado Ambrosio Higgins, pero más conocido por la posterior aristocratización de su apellido a O'Higgins. Es considerado habitualmente como el más suntuoso, caro y solemne parlamento diplomático realizado en la frontera chilena del Imperio español
El contexto de esta reunión fue :
El gobernador OHiggins citó a la reunión con el fin de ratificar acuerdos anteriormente alcanzados con la nación mapuche, en el Parlamento de Lonquilmo, diez años antes, en 1783. En Lonquilmo el propio O'Higgins había dirigido las negociaciones, pero con el rango subalterno de brigadier, o jefe militar de la frontera.
O'Higgins se encontraba en ejercicio de su cargo desde 1788, por lo que debió parecerle prudente renovar las paces, pasado un lustro de su mandato colonial y una década desde la última junta general.[1]
Por otra parte, el gobernador tenía especial preocupación por la realización de cada vez más frecuentes incursiones mapuches en el Virreinato del Río de la Plata, que los mapuches, en parlamentos anteriores, se habían comprometido a no repetir.
Por otro lado, al sur de los butalmapus mapuches, en el territorio huilliche, se había producido en 1792 la Rebelión de Río Bueno, lo que agregaba otro ingrediente de volatilidad en la frontera. Ante la imposibilidad de que los loncos huilliches acudan a Negrete, se realizará más al sur una reunión gemela: el Parlamento de Las Canoas (Rahue), celebrado el 8 de septiembre de 1793, tuvo como fin refundar la ciudad de Osorno, haciendo un trato con los indígenas.






ORGANIZACIÓN POLITICA
Los asuntos internos de la comunidad se discutían en los cahuines, reuniones de caciquillos, indios principales y todos los que estaban unidos por el totem (dícese de aliado y protector de la familia).
El "levo", institución que juntaba de 1.600 a 4.000 personas, comprendía varios grupos totémicos o cahuines que tenían un antepasado en común. Acataban la autoridad de tres jerarquías: el "ngentoqui" o "cacique", jefe militar; el "ngenvoigue" o "toqui", jefe civil para la paz, y el "voiguenvoe", jefe religioso. Los tres empleaban un hacha como emblema de mando, diferenciada en los colores. El ngenvoigue, toqui de paz, era generalmente el jefe hereditario descendiente del fundador, En el levo se tomaban medidas colectivas no sólo sobre problemas de carácter local, sino también sobre el acuerdo o discrepancia con otros levos, la paz y la guerra y la resolución de numerosos problemas, que le daban un carácter marcadamente político. Los acontecimientos sensacionales y las grandes calamidades naturales provocaban la reunión de varios "rehues", los "aillarehues" que formaban entre sí una tribu.
La guerra con los españoles dio a los airallehues gran importancia y creó, a la vez, otra institución, el "vutalmapu", o junta de airallehues, que al principio de ella era una reunión de carácter estrictamente militar.
A pesar del desarrollo adquirido por estas organizaciones, el pueblo araucano carecía prácticamente de cohesión política y social. Los grupos que había unido el peligro común, luego de transcurrido, se desbandaba.
La organización militar de los mapuches se había desarrollado, hasta la llegada de los españoles, en paralelo incremento a su evolución social. Reunidos en aillarehues, si los augurios eran favorables, se elegía el toqui, que, a su vez, escogía subjefes y oficiales.







JOYERIA MAPUCHE
la joyeria mapuche son adornos embellecedores para la mujer las joyas son predas portatiles son símbolos y figuras de su cosmovisión

ARMAS MAPUCHES
las armas mapuches eran arrojadizas mazas hachas boleadoras como tambien usaban lanzas largas para impedir el avance de la caballerias



en general estas sus armas para enfrentarse a los españoles aunque con el tiempo usaron arcabuces y otras armas españolas